Sobre nosotros
Alma, espacio abierto al crecimiento personal y a la terapia.
Nace con la intención de englobar en un mismo lugar diferentes formas de acompañar a las personas que estén interesadas en el desarrollo personal, restablecimiento de la salud, así como; formación para profesionales de la ayuda.
Todo esto, desde una perspectiva común: una visión humanista que contempla al ser humano como un ser único y que considera todos los aspectos de la persona: mental, emocional, corporal y relacional.
Nuestro Equipo
Mª Auxiliadora Ruiz Ruiz
Directora del Centro y psicóloga
Luisa Muñoz
Profesora de Yoga y Meditación
Miriam Kalweit
Profesora de Idiomas (Inglés, Francés, Alemán), Terapeuta Corporal Integrativa
Valentina Pino Labrador
Arteterapeuta Gestalt
Vanesa Navarro
Dietista nutricionista clínica e infantil, coach nutricional y asesora de lactancia
Alejandra Muñoz
Psicóloga y Psicoterapeuta Corporal
Cristina Padilla
Terapeuta humanista y psicocorporal
Juanpe Jiménez
Terapeuta Gestalt
Juan María Casado
Terapeuta Corporal, formación en Arteterapia y Constelaciones Familiares
Mª Auxiliadora Ruiz Ruiz
Desde pequeña observaba a las personas caminando por la calle e imaginaba como serían sus vidas: los motivos de su alegría y de su tristeza. Conforme fui creciendo se fueron afianzando en mi: las ganas de conocer mejor el funcionamiento del ser humano, así como: mi voluntad de trabajar en una profesión de ayuda.
Elegí la corriente humanista como medio en mi hacer terapéutico porque me siento afín a su visión holística, ya que trata todas las áreas del ser humano: racional, emocional, corporal y espiritual y percibe a cada cliente como caso único.
Mi experiencia laboral siempre ha estado ligada a la Formación y Profesiones de Ayuda. He trabajado como Orientadora Laboral con Colectivos en Riesgo de Exclusión, Formadora en materias relacionadas con Psicología y Terapias Manuales, como Terapeuta Corporal y Psicoterapeuta. Esta trayectoria me ha enseñado que hay múltiples vías de entrada para acompañar a los demás a ser más conscientes y responsables de sus vidas.
En mi opinión, dos factores fundamentales en un proceso de crecimiento son la presencia y la autenticidad.
Soy Psicóloga Colegiada AEN08283. Máster en Clínica Área de Adultos. Psicoterapeuta Gestalt. Terapeuta Corporal. Formada en Eneagrama, Psicoterapia Integrativa y Transpersonal (Programa SAT). Máster en Recursos Humanos. Formadora.
“El enfoque más importante de la terapia consiste en enseñar a las personas a sentir y expresar amor”. Bernie Siegel.
Luisa Muñoz
Durante bastantes años mi profesion fue Ejecutiva en una multinacional
Hasta que empece a sentir que ya no me correspondia seguir ahi
Fue entonces cuando empece a practicar Yoga
Mi practica de Yoga me llevo a ese silencio, hacia dentro, y empece a comprender y a sanar heridas que venian de muy temprana edad
Experimente los beneficios tan importantes del Yoga
Deje mi trabajo de Ejecutiva y me forme como profesora de Yoga
Ademas de otras formaciones (Psicologia Transpersonal, Yoga para niños, Iniciacion al Chamanismo, Tecnica Metamorfica….)
Mi vida personal y profesional van de la mano, no hay separacion, mi profesion es mi crecimiento que lo comparto con los grupos y ahi vamos caminando acompañandonos en nuestros silencios y en nuestras expresiones
El Yoga me/nos ayuda a conducir cuerpo y mente, recordando el inmenso potencial que somos, transformando la Ignorancia en Sabiduria
Mi Gratitud al Yoga
Miriam Kalweit
La vida me ha traído a Córdoba donde ya estoy viviendo hace más que 7 años.
Encontrar la TCI (Terapia Corporal Integrativa) me ha cambiado la vida para siempre y siento gratitud eterna hacia este proceso tan puro, honesto y vulnerable para encontrarse con uno mismo/una misma.
Ahora puedo combinar mis dos pasiones “teaching” (enseñar) y “therapy” (terapia). Veo mucha similitud entre aprender idiomas para crecer como persona y el auto-conocimiento que ofrece la TCI. A través del cuerpo con dinámicas y técnicas distintas se puede establecer una vida más equilibrada, plena y amorosa.
Valentina Pino Labrador
Militante del ser humano desde que nací, por mi familia de origen, luego con 10 años y antes, cogida de la mano de mi padre, asistía a las barriadas más populares de Chile para colaborar, con 13 ya lo hacía sola , trabajando con niños pequeños/as en barriadas marginales… El baile, el teatro y los encuentros de canto con la infaltable guitarra, eran mi camino para drenar, crear, disfrutar… Con 27 años crucé el Charco para iniciar un Doctorado en la Universidad de Sevilla, cuando finalice el período de docencia, decidí dejar el camino de los títulos sociales y apostar por aquellos en lo que vibraba/vibra mi corazón…
En un principio… para comprender, encontrar respuestas, a todas esas preguntas que se habían quedado abiertas en mi camino… encontrar más recursos para mi desempeño profesional… y arreglar todo lo que en mi veía no apto, y por lo que entendía no era merecedora..., para luego, en el camino, descubrir que el camino era yo, a quién buscaba era a mí, y por supuesto no había nada que arreglar, sino más bien que amar… ha sido y es el camino más difícil, y gratificante a la vez, que he elegido, donde a través de mi propio proceso, bien acompañada por grandes profesionales/seres humanos, labro los instrumentos para poder acompañar a otros/as, en su camino. Me siento una artesana, haciendo una obra sin fin, lo que la hace grandiosa e inabarcable y que se sostiene/ la sostengo en la fragilidad e inmediatez de la respiración, del ahora.
Arteterapeuta Gestalt, con formación en Eneagrama, Psicoterapia Integrativa y Transpersonal «Programa SAT» con la Fundación Claudio Naranjo y retiros de Meditación. Periodista . Acompaño procesos de crecimiento personal y recuperación del bienestar emocional: en consulta privada y grupal, facilitación de talleres, grupo de meditación semanal y organizando desde hace 6 años la venida de Joan Garriga, a Córdoba. Colaboradora en la Comunidad de Educación de Córdoba de la Fundación Claudio Naranjo.
Vanesa Navarro
Dietista nutricionista clínica e infantil, coach nutricional y asesora de lactancia.
Fundadora de NUTREBIENESTAR (centro de educación alimentaria, terapias manuales y alimentación natural). Forma parte del grupo de asesoras de ALMAMAR
Te acompaño en una alimentación consciente, sin dietas ni restricciones , aprende a comer y consigue tu objetivo disfrutando del proceso.
FORMACIÓN
Diplomada en nutrición humana y dietética
Licenciada en Ciencia y Tecnología de alimentos
Máster en nutrición clínica
Máster en nutrición y metabolismo
Experto en nutrición infantil
Asesora de lactancia
Cristina Padilla
Juanpe Jiménez
Hace unos años que descubrí por fin cual era mi propósito en esta vida y volví a conectar con mi mayor y mejor cualidad: la sensibilidad. Una sensibilidad que tuve que esconder de niño por miedo al rechazo y que hoy recupero como herramienta para acompañar y acompañarme.
Con ella y con mi experiencia puedo ayudarte en procesos de desarrollo personal, a mejorar la gestión de tus emociones, a superar miedos y creencias limitantes, a escuchar y validar tus verdaderas necesidades, a mejorar tus relaciones personales, a alcanzar tus sueños y a vivir en el presente de forma mucho más plena y consciente.
Soy terapeuta Gestalt, con formación en Eneagrama, terapia transpersonal y teatro terapéutico a través del Programa SAT de la Fundación Claudio Naranjo. También dirijo en Córdoba La Akademia, un proyecto altruista y de voluntariado por el cual ofrecemos un curso completo y totalmente gratuito de educación emocional y crecimiento personal a chicos y chicas jóvenes. También soy licenciado en Historia del Arte y Comunicación. Sigo aprendiendo, formándome y observándome constantemente, y no dejaré de hacerlo porque siento que este es MI camino.
Juan María Casado
Maestro de música, mediador familiar, percusionista, Director de la cia TbT, la escuela TBT, y de La Nave (espacio artistico protegido). Paralelamente me he formado en Constelaciones familiares, Arteterapia y Terapia Corporal Integrativa.
Alejandra Muñoz
Desde pequeña, sentía un gran interés por las personas y éste fue uno de los motivos que me impulsó a estudiar la carrera de Psicología. Los inicios de mi carrera profesional estuvieron vinculados a las personas mayores y, también, al mundo de la diversidad funcional.
Más adelante, descubrí mi pasión: la psicoterapia. La vida me llevó como paciente a una sala de terapia y, ahí, me enamoré de mi trabajo. En ese momento tomé la determinación de formarme en Terapia Corporal e integrar el abordaje corporal en mi trabajo para la sanación de traumas y el crecimiento personal. Desde el enfoque humanista busco una conexión auténtica en el encuentro entre dos personas en la que la alianza y el encuadre terapéutico tienen un valor fundamental, además de la supervisión profesional y la formación continua.
Tengo más de cuatro años de experiencia en el abordaje integral de los problemas de salud mental, centrándome no sólo en la persona, si no en sus familiares y otras personas allegadas, cuidando de quiénes cuidan.
La diversidad de mi experiencia laboral trabajando con estos y otros colectivos me ha permitido desarrollarme en el ámbito de la psicoterapia individual, familiar, además de la facilitación de grupos terapéuticos, formación y trabajo en equipo multidisciplinar.
Siento un profundo respeto por las personas que acompaño en terapia. Me acompañan, a diario, en mi trabajo: la ética profesional, la autenticidad, la compasión y el amor.
Soy Psicóloga sanitaria con número de Colegiada AN09995. He cursado dos másteres: Máster en Intervención Psicológica Integral en Enfermedades Poco Frecuentes y Máster en Psicología General Sanitaria. Además, soy Terapeuta Corporal y cuento con experiencia y formación en Eneagrama.