Sobre nosotros
Alma, espacio abierto al crecimiento personal y a la terapia.
Nace con la intención de englobar en un mismo lugar diferentes formas de acompañar a las personas que estén interesadas en el desarrollo personal, restablecimiento de la salud, así como; formación para profesionales de la ayuda.
Todo esto, desde una perspectiva común: una visión humanista que contempla al ser humano como un ser único y que considera todos los aspectos de la persona: mental, emocional, corporal y relacional.
Nuestro Equipo
Mª Auxiliadora Ruiz Ruiz
Desde pequeña observaba a las personas caminando por la calle e imaginaba como serían sus vidas: los motivos de su alegría y de su tristeza. Conforme fui creciendo se fueron afianzando en mi: las ganas de conocer mejor el funcionamiento del ser humano, así como: mi voluntad de trabajar en una profesión de ayuda.
Elegí la corriente humanista como medio en mi hacer terapéutico porque me siento afín a su visión holística, ya que trata todas las áreas del ser humano: racional, emocional, corporal y espiritual y percibe a cada cliente como caso único.
Mi experiencia laboral siempre ha estado ligada a la Formación y Profesiones de Ayuda. He trabajado como Orientadora Laboral con Colectivos en Riesgo de Exclusión, Formadora en materias relacionadas con Psicología y Terapias Manuales, como Terapeuta Corporal y Psicoterapeuta. Esta trayectoria me ha enseñado que hay múltiples vías de entrada para acompañar a los demás a ser más conscientes y responsables de sus vidas.
En mi opinión, dos factores fundamentales en un proceso de crecimiento son la presencia y la autenticidad.
Soy Psicóloga Colegiada AEN08283. Máster en Clínica Área de Adultos. Psicoterapeuta Gestalt. Terapeuta Corporal. Formada en Eneagrama, Psicoterapia Integrativa y Transpersonal (Programa SAT). Máster en Recursos Humanos. Formadora.
“El enfoque más importante de la terapia consiste en enseñar a las personas a sentir y expresar amor”. Bernie Siegel.
Noelia Granados Barbero
Desde pequeña observaba a las personas
También me conocen como Chandra Ardas, mi nombre espiritual.
Desde pequeña tuve claro que me gustaba servir de apoyo a las personas que lo necesitaban, ayudarles a sentirse bien y a avanzar en su camino. Crecí con una mentalidad muy abierta y un poco alejada de convencionalismos sociales.
Al poco tiempo de finalizar mis estudios de Magisterio Infantil me di cuenta de que no era lo que buscaba para mi vida, así que lo dejé todo para lanzarme de lleno a por mi pasión, el yoga.
Por el camino, he conocido y bebido de diferentes fuentes. He tenido profesores que han sido verdaderos maestros y que me han sabido transmitir la importancia de acompañar a las personas en la senda del yoga desde el respeto y la humildad.
A día de hoy me siento inmensamente agradecida por todo lo bueno y lo no tan bueno que me ha ido sucediendo en la vida, ya que el fruto de todas esas decisiones y situaciones es la persona en la que me he convertido. Sigo avanzando y creciendo pasito a paso, sin prisa, aprendiendo cada día para poder dar lo mejor de mí a las personas que aparecen en mi camino, y tato de hacerlo a través de clases de yoga equilibradas, conscientes, respetuosas con el cuerpo y el sentir. También a través de otras herramientas como la respiración consciente y la meditación.
En una ocasión me pidieron que definiera el yoga en una frase, y a día de hoy sigo optando por la misma:
El yoga es un maravilloso viaje hacia el interior de los corazones
-Chandra Ardas-
Soy profesora titulada de Hatha Yoga, Vinyasa Yoga, Yoga Nidra y Yoga Coach. Instructora de Yoga Infantil, Instructora de Meditación y Mindfulness. Reiki Usui, Fundamentos de Yin Yoga basados en Medicina Tradicional China. A nivel personal he realizado estudios de Naturopatía y también de Nutrición y Dietética y Coaching Nutricional.
Inma de la Torre
Me considero una persona apasionada por la mente humana y los logros que puede darnos, si la usamos de forma adecuada.
Dicha pasión me ha llevado a acercar mi formación y experiencia a otr@s para ayudarles así a TOMAR CONCIENCIA de que pueden conseguir lo que se propongan.
Como elementos primordiales para este trabajo siempre tengo como ejes centrales a: la persona como pilar principal de todo, la pasión por lo que hacemos, la transparencia, la calidad y el buen hacer.
Soy Orientadora Laboral, Técnico en selección de personal, Formadora y Experta en Coaching Transpersonal, Ejecutivo y Organizacional por el Instituto Europeo de Coaching; y actualmente estoy acreditada como PCC (Profesional Certificated Coach) por la Asociación Española de Coaches ASESCO nº 10377.
Mi formación se complementa con otras muchas disciplinas siendo alguna de las más destacables el título de Practittioner en Programación Neurolingüística (PNL), obtenido en el Institut Gestalt de Barcelona; Certificado en el modelo 101 de Análisis Transaccional así como mi formación en Terapia Gestalt.
Mi vida profesional está muy ligada al sector de la Formación, Selección de personal, Orientación Laboral y Coaching (a personas, emprendedores, empresas, altos directivos, organizaciones y centros educativos) y por ello destino mis energías a acercar el Coaching a estos ámbitos y que así sus beneficiari@s puedan establecerlo como filosofía de vida.
Confío plenamente en el potencial humano y ello me lleva a proclamar como lema : No hay nada imposible, sólo hay que creer que puedes conseguirlo.
Valentina Pino Labrador
Militante del ser humano desde que nací, por mi familia de origen, luego con 10 años y antes, cogida de la mano de mi padre, asistía a las barriadas más populares de Chile para colaborar, con 13 ya lo hacía sola , trabajando con niños pequeños/as en barriadas marginales… El baile, el teatro y los encuentros de canto con la infaltable guitarra, eran mi camino para drenar, crear, disfrutar… Con 27 años crucé el Charco para iniciar un Doctorado en la Universidad de Sevilla, cuando finalice el período de docencia, decidí dejar el camino de los títulos sociales y apostar por aquellos en lo que vibraba/vibra mi corazón…
En un principio… para comprender, encontrar respuestas, a todas esas preguntas que se habían quedado abiertas en mi camino… encontrar más recursos para mi desempeño profesional… y arreglar todo lo que en mi veía no apto, y por lo que entendía no era merecedora..., para luego, en el camino, descubrir que el camino era yo, a quién buscaba era a mí, y por supuesto no había nada que arreglar, sino más bien que amar… ha sido y es el camino más difícil, y gratificante a la vez, que he elegido, donde a través de mi propio proceso, bien acompañada por grandes profesionales/seres humanos, labro los instrumentos para poder acompañar a otros/as, en su camino. Me siento una artesana, haciendo una obra sin fin, lo que la hace grandiosa e inabarcable y que se sostiene/ la sostengo en la fragilidad e inmediatez de la respiración, del ahora.
Arteterapeuta Gestalt, con formación en Eneagrama, Psicoterapia Integrativa y Transpersonal «Programa SAT» con la Fundación Claudio Naranjo y retiros de Meditación. Periodista . Acompaño procesos de crecimiento personal y recuperación del bienestar emocional: en consulta privada y grupal, facilitación de talleres, grupo de meditación semanal y organizando desde hace 6 años la venida de Joan Garriga, a Córdoba. Colaboradora en la Comunidad de Educación de Córdoba de la Fundación Claudio Naranjo.
Carolina Valle
Una de las motivaciones que me mueven es ayudar a las personas en su bienestar, es un instinto que lo he tenido desde bien pequeña, me intereso, escucho, y observo qué es lo que le puede estar pasando a la persona en su dolor o malestar y busco la manera para mejorar su estado.
Soy una persona muy curiosa con muchas inquietudes, y me encanta trabajar con las manos, hacer manualidades, escribir, dibujar, tocar la guitarra, el piano, la percusión, me encanta trabajar con la tierra, las plantas, cultivar, la música, la naturaleza.
Mi carrera profesional ha ido más bien por lo que se suponía que se tenía que hacer, estudié Ingeniería Informática, y he estado trabajando intercalando entre el trabajo de informática con la docencia, y aunque me vuelco en todo lo que hago, no me sentía realizada, hasta que se cruzó por mi camino el Shiatsu, donde con esta disciplina japonesa he encontrado mi pasión, trabajando con las personas me doy cuenta que estoy en el presente, encuentro paz, calma, serenidad, y actúo como un canal para transmitírselo a ellas y a través de la herramientas que conozco, que encuentren y obtengan su equilibrio, tanto físico como emocional.
Shiatsu.
Masaje de origen japonés basado en la Medicina Tradicional China cuyo principio es la energía vital Qi que circula por el cuerpo a través de canales o meridianos.
Los bloqueos o ausencia de energía es lo que produce un desequilibrio en el Qi y suele ser la causa de dolores físicos o alteraciones emocionales.
A lo largo de los canales existen puntos sobre los que se manipula para liberar un bloqueo de energía o bien se incide en ellos si lo que hay es ausencia de esta.
Se actúa realizando presiones con los dedos, manos, brazos y en ocasiones los pies, combinando con movilizaciones, estiramientos, rotaciones y masajes que ayudan a preparar los meridianos que se van a trabajar.
Potencia la capacidad natural del cuerpo para obtener y recuperar la salud.
-Profesional de Shiatsu
-Quiromasajista
-Técnica en Reflexología Podal
-Técnica en Aculifting
Cristina Padilla
Mario Alcaraz
Consultor Mindfulness y Terapeuta Transpersonal especializado en Terapia Unificada. Y también meditador, músico, doctorado en educación musical, amante del arte, la poesía, la cultura del movimiento y la naturaleza.
Dedico mi vida a acompañar a personas en su camino de crecimiento y sanación a través de una mirada integral del ser humano. En mis talleres y acompañamientos individuales trabajo con el cuerpo, con la emoción, con el cultivo.
Emilio J. Cervelló
He danzado profesionalmente desde los 17 años. Así que pasé por las manos de una infinidad de maestros y coreógrafos de ambos sexos, provenientes de las mejores compañías de danza de Europa, Brasil, Cuba…
Me forjé a golpe de martillo en la fragua del virtuosismo. Repetir hasta alcanzar la perfección. O sea, repetir siempre porque esa perfección de la que nos hablaban no existe.
El Arte me salvó de no pocos peligros. Sin embargo, también tuve que pagar un alto precio por ello. Aunque la vida de un bailarín sea envidiable para muchas personas, llena de fortaleza y belleza, lo cierto es que somos frágiles libélulas. Nuestra vida es demasiado corta.
Somos personas marcadas. Desde muy jóvenes se nos exige más que al resto y luego todo acaba de marea fugaz… como una estrella que pasa. O quizá no…
En mi declive, o al menos así lo vivía yo, empecé a trabajar con personas que no provenían del mundo de la danza: madres ajetreadas, personas cansadas y estresadas… Esas personas, atraídas por los beneficios de la danza como práctica deportiva, por su estética, por el puro placer de danzar, empezaron a mostrarme que podían beneficiarse de ciertos valores que la danza me había inculcado.
Estudié Enseñanzas Artísticas Superiores en la ESAD Córdoba y me formé como actor, adquiriendo nuevos enfoques de trabajo con el cuerpo y el movimiento. Entonces vi claramente que mi lugar estaba junto a estas personas. Y que, si bien podía ayudarlas como profesor de danza y teatro, aún mejor sería hacerlo como terapeuta.
Formado como terapeuta de Danza y Movimiento en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente desarrollo mi pasión por las Artes Escénicas desde el enfoque que nos dan las Artes en Psicoterapia.
Trabajo con el movimiento desde el valor simbólico que tiene para la persona que lo encarna.
Es sorprendente ser testimonio del momento en el que las personas despiertan como de un largo letargo, encontrándose consigo mismas en calma, entendiendo su mente desde un sentido experimentado en carne viva.