Terapia corporal integrativa
Nos complace anunciaros que en Octubre de 2021 dará comienzo la 8ª Promoción de la Formación en Terapia Corporal Integrativa en Córdoba. La TCI, creada por Antonio Pacheco, director de Hermes, Instituto de Educación Integral y Terapia Integrativa, se imparte en la actualidad en Vitoria, Sevilla, Córdoba, Barcelona, Mallorca, Menorca, Ibiza, Madrid y Méjico.
Esta formación de tres años está dirigida a personas interesadas en su proceso de crecimiento personal y a terapeutas que quieran complementar su trabajo y especializarse en el área corporal, así como a profesionales de la salud, la educación y las relaciones humanas.
La Terapia Corporal Integrativa se entiende como un sistema de autoconocimiento y transformación que contempla la integración de los diferentes aspectos del ser humano: mental, emocional, corporal, energético y transpersonal o espiritual. Este sistema agrupa herramientas procedentes de distintas escuelas terapéuticas y de autoconocimiento.
El curso se articula como un proceso terapéutico y de trabajo sobre sí dentro del cual se experimentan y se conocen en profundidad los fundamentos y las técnicas de la Terapia Corporal Integrativa.
Los objetivos de este proceso son:
1) Adquirir un conocimiento teórico, didáctico y vivencial sobre diversas corrientes de trabajo corporal, integrado con trabajo emocional, analítico y transpersonal.
2) Aprender técnicas de trabajo corporal aplicadas a las necesidades individuales.
3) Conocer sistemas de conciencia e integración de los diversos aspectos del ser humano: intelectual-cognitivo, emocional-expresivo y corporal-instintivo.
4) Potenciar el desarrollo de las cuatro cualidades esenciales del ser humano: espontaneidad, creatividad, intuición-conocimiento y capacidad amorosa.
5) Desarrollar la conciencia para favorecer el proceso de autoconocimiento y transformación desde el ego o personalidad al ser esencial.
El periodo de inscripción, matrícula y las entrevistas previas será desde Mayo hasta 15 de Octubre del 2021.

Aspectos organizativos:
1.- Los cursos se realizarán en talleres de fines de semana intensivos en las fechas siguientes y en el lugar indicado a continuación, incluimos dos domingos de prácticas.
(Importante: el calendario puede sufrir cambios de fechas y/o profesores que impartan el taller, por causas que la organización no pueda prever, lo que se comunicará con toda la antelación posible)
1º- 22 y 23 de Octubre del 2021. (Tema1)
2º.- 19 y 20 de Noviembre del 2021. (Tema2)
3º.- 10 y 11 de Diciembre del 2021 (Tema3)
4º.- 7,8 y 9 de Enero del 2022(Tema4 y Prácticas Supervisadas)
5º.- 4 y 5 de Febrero del 2022. (Tema5)
6º.- 4,5 y 6 de Marzo del 2022 Tema 8 y Prácticas Supervisadas)
7º- 21 al 24 de Abril del 2022. (Residencial Tema 7)
8º.- 6 y 7 de mayo del 2022. (Tema 9)
9º.- 3 y 4 de de junio del 2022. (Tema6)
Tutorías grupales: para exposiciones de trabajos del alumno.
2.- El horario de cada fin de semana será:
- Viernes de 17’00 a 21,00 horas.
- Sábado de 9 a 14h y de 16 a 21 horas.
- Dos domingos coincidiendo con los talleres de 9’3 a 13’3 Prácticas Supervisadas.
- En 3º curso el taller de “Guiones de Vida”, por lo complejo del tema y lo crucial para el entendimiento del proceso del alumno será viernes tarde, sábado y domingo de 9’3 a 13’3h.
- El taller residencial comenzará el jueves a las 18 horas hasta el domingo a las 14 horas.
- Prácticas Supervisadas:
– Dos domingos a continuación de un taller en cada curso de 9’3-13,30h en las fechas que se indiquen en el calendario.
– En 1º curso cada alumno realizará una práctica que será asignada por el ayudante-observador de 20mit de duración sobre el libro “Ego, esencia, transformación” de A. Pacheco.
– En 2º curso la práctica consistirá en llevar un trabajo grupal basado en el libro “Técnicas Corporales Integrativas en TCI” de Antonio Pacheco.
– En 3º curso las prácticas son sesiones individuales como terapeutas corporales integrativos.
3.- Precio del curso:
1.700 € que se abonarán de la forma siguiente cada año: 200 € de inscripción y 160 € cada fin de semana más 220 € en el taller residencial (Alojamiento no incluido). Estas condiciones de pago serán las mismas para cada curso.
El compromiso del alumno es “pagar el curso en su totalidad”.
- Los alumnos se comprometen a abonar el importe total del curso. Si el alumno falta a uno o dos fines de semana por curso tendrá que abonar su importe, y podrá recuperarlo en otro grupo sin tener que volver a abonarlo. Si falta a más de dos talleres por curso, para poder recuperarlo, se abonará además el 50% de precio del taller. Si el alumno decide abandonar la formación, abonará el importe del curso completo. Solo se eximirá de este pago aquellos alumnos que, por causas mayores como enfermedad grave, no puedan seguir con la formación.
4.- Para información e inscripciones podéis dirigiros a ALMA-TCI llamando al
Telf.: 615248727 o 957841281 escribiendo al mail info@centroalma.es
5.- Sesiones prácticas tutorizadas: son obligatorias para todos los alumnos para favorecer el trabajo y la coordinación grupal. Para la obtención del diploma como terapeuta corporal integrativo, si no se realiza o no se asiste a una sesión de tutoría, se deberá entregar un trabajo por escrito compensatorio según los contenidos del curso.
6.- Sesiones individuales: serán necesarias 40 horas de sesiones individuales, siendo recomendable iniciarlas durante el primer curso de formación. Se abonarán aparte.
- Terapeutas acreditados para las sesiones individuales de formación:
o Mª Auxiliadora Ruiz.
o Gema Navarro.
o Mª Teresa Álvarez.
7.- Equipo de Profesores de TCI Andalucía:
- María Andrades.
- Jacobo González.
- MªAuxiliadora Ruiz.
- Gema Navarro.
- Pepe Perea.
- Miguel Canillas
- Mª José Arbulos.
8.- Titulo acreditativo de la formación como Terapeutas Corporales Integrativos: Diploma expedido y avalado por la Escuela Politécnica FEDINE de Barcelona (Federación Politécnica de Diplomados por Escuelas no Estales y Europeas).
9.- El diploma en TCI se enmarca dentro de las Terapias Alternativas y bajo ningún concepto se puede considerar un título oficial y por si solo no acredita la práctica terapéutica.
10.- Para solocitar el título de Fedine uno de los requisitos será mandar un archivo de las memorias y fichas técnicas de todos los años, por lo que no se debe borrar lo realizado durante los cursos para así tener el material de elaboración de las mismas.



Taller Terapia corporal integrativa
Escríbenos para obtener toda la información que necesites ¡te esperamos!